El otro día observaba una magnífica puesta de sol y me preguntaba…. ¿A qué altitud se encuentran las nubes? Recuerdo haber volado por encima de las nubes, una vez cuando desde Francia me dirigía a Milán, pasando por los Alpes. Ese día el mundo desde arriba parecía envuelto en una suave manta de lana. Los Alpes llegan a alturas considerables, con picos de decenas de miles de metros. El Monte Blanco es el más alto, con 4888 m, pero ¡ninguna cima asomaba de la colcha de nubes!

Otra vez subí al Veleta, en Granada, con mi marido y mis hijos. Pasamos por una zona de niebla y luego vimos que  teníamos nubes más abajo que nosotros, escondiendo a la vista el observatorio astronómico y los demás detalles del paisaje…habíamos estado caminando dentro de una nube!!  Por cierto, también nos encantó ver desde arriba las grandes antenas del observatorio astronómico. Luego observamos que también había nubes más altas, y oscuras, que se hacían cada vez más grandes. Bajamos a Hoya de la Mora a toda prisa, por temor de que nos alcanzara algún temporal. Allí, con un chocolate caliente por delante nos preguntamos de nuevo …. ¿A qué altitud se encuentran las nubes?

Las nubes no son todas iguales

Las nubes difieren por altitud, tamaño, forma y densidad y para describir las que son más comunes se utilizan principalmente tres nombres, que luego se combinan cuando las características son mixtas. Los nombres se pueden acompañar por varios adjetivos descriptivos.

Por ejemplo: las que tienen forma de copos de algodón toman nombre de cúmulos, las que se parecen más a capas de lana afieltrada  se llaman estratos y las que parecen trozos de fibras deshilachadas las llamamos cirros. 

Empezando a nivel del suelo encontramos la bruma y la niebla.

A partir de aproximadamente 1000 metros de altitud empezamos a encontrar las primeras nubes verdaderas :  hasta los 2500 m podremos hallar blancos cúmulos y estratocúmulos

nené 2024

A partir de 2500 m del suelo empezamos a encontrarlos los nimbos que son nubes de gran espesor, que se desarrollan en vertical más que en horizontal. Pueden ser oscuras y cargadas de lluvia, tan altas como anchas: estas serán nimboestratos. Cuando son del color de las perlas y muy muy altas, traen truenos y relámpagos y las llamamos cumulonimbos. Pueden llegar a alcanzar los 10000 m en su parte superior. Esto significa que un cumulonimbo puede medir fácilmente más de 8 km en vertical. Cuando un avión debe atravesar un cumulonimbo, para los pasajeros se enciende el aviso de abrochar los cinturones.

nené 2024

A una altura mediana, entre 4000 y 6000 metros encontramos altosestratos y altocúmulos

A partir de 7500 m observamos cirroestratos y cirrocúmulos. Estos últimos parecen un lejano rebaño de ovejas pastando en una pradera. 

Las nubes altas, las que a veces nos hacen malas jugadas a los astrónomos aficionados, se encuentran a una gran altura, aproximadamente entre los 10000 y los 12000 metros, y los denominamos cirros.

 

nené 2024

Pintar nubes

Observar las nubes es muy satisfactorio, y pintarlas es una forma de prestarle atención y describirlas de forma visual. Los artistas le han dedicado mucha atención.  Las célebres nubes blancas sobre fondo celeste del surrealista René Magritte están muchas veces representadas todas en un mismo plano sobre un cielo de tono artificialmente uniforme. En realidad Magritte ha pintado cielos de todas las posibles maneras y merece la pena conocer su sorprendente obra. Un buen ejemplo es “El imperio de la luz”, René Magritte

El pintor romántico Turner llenaba sus telas de óleos con grandes nubes tempestuosas y amenazadoras.

Ciertos cuadros pintados a la acuarela, en cambio, tienen profundidad,  volumen y perspectiva… las nubes parecen estar apoyadas en una enorme campana de cristal…. con nosotros bien protegidos en su interior. Pintar un cielo interesante en 5 minutos es posible, os lo aseguro, aquí podéis ver lo fácil que puede ser.

Ahora sabemos algo más para intentar definir cada tipo de nube, tomar notas de ellas y a lo mejor atrevernos a hacer nuestras propias previsiones del tiempo…

¡Seguramente tendríamos más empatía con los meteorólogos!

Enlaces de interés

infografía y tabla descriptiva de las nubes más comunes en Canal Tiempo 21

 poster: 10 géneros de nubes por AEMET

 

Pin It on Pinterest

Share This
WhatsApp chat