¿Por qué elegimos este nombre para el proyecto? ¡Porque es perfecto! Pero no fue fácil….
Queríamos un buen nombre para comunicar a nuestros clientes que todo lo que hacemos está creado con amor, con calidad, con ilusión; que es respetuoso de las personas y del medioambiente. Queríamos un nombre alegre, fácil de recordar, que funcionara en diferentes idiomas….
Parecía una tarea sencilla pero pasamos semanas de incertidumbre, recopilando listas de ideas y propuestas, abreviaciones, sensaciones…un fracaso tras otro. Todos los nombres que nos gustaban estaban ya en uso. Pasamos a los nombres que no nos gustaban. También estaban en uso. Pasamos a intentar componer abreviaciones sumando nombres, conceptos, lugares….nos entró un gran dolor de cabeza y un poco de depresión. ¿Cómo podíamos empezar un proyecto sin tener un nombre? Nos daba la sensación de estar empezando la casa por el tejado. Nos faltaba el andamio.
El nombre del proyecto llegó como un meteoro durante una breve siesta.
De esas que te duermes 20 minutos para reponer fuerzas después de almorzar.
¡Bam! De repente los ojos se abrieron muy abiertos. Un salto al ordenador y una búsqueda rápida: “Experiencias Positivas” estaba…¡ disponible ! Esa misma tarde se empezaron los trámites para el registro de marca, dominio, Facebook, Instagram, Youtube…Esas dos palabra expresaban inequivocablemente, perfecta y sencillamente, lo que pretendíamos ofrecer. Sin rodeos, con alegría, adultos y niños de todas partes podían entender perfectamente lo que pretende ofrece la empresa: algo que es positivo y que te hace crecer, porque es una experiencia.
ARTE-CULTURA-HISTORIA-TERRITORIO son los conceptos clave que acompañan todo lo que hacemos. Porque vivimos en La Puebla del Río, cerca de Sevilla y Doñana, en la región de estuario del Guadalquivir: un lugar que amamos y queremos proteger. Para protegerlo hay que conocerlo. Hay que compartir o que se conoce, hay que enseñar a otros que lo amen….
Así que volviendo al tema: lo que hacemos o vendemos será algo bueno, que te hace crecer y tendrá que ver, siempre, con arte, cultura, historia y territorio. Empieza a encajar mejor, ¿verdad?
¿Y el logo, qué es?
¿Qué son esos niños dando vueltas? Pues eso: son niños dando vueltas, haciendo caracolas ayudándose el uno al otro. Se divierten, juegan serenamente, se mueven por el espacio. Sus cuerpos enmarcan a una flor de Caléndula, humilde y curativa planta espontánea del campo . Su color nos recuerda a un sol resplandeciente y sus pétalos nos abren el horizonte hacia todos los rumbos posibles al ser en número de dos veces ocho.
Es un centro de equilibrio y un punto de partida , un fuerte elemento de optimismo.
Por si os lo estáis preguntando, la idea de la imagen también llegó durante una siesta – para que veáis que los “spanish naps” merecen la fama mundial que tienen. Mucho brainstorming pero los golpes de genio te llegan mientras descansas !!! El diseño del logo de la marca llegó a los pocos días, de la mano del amigo diseñador Txiki López, que supo interpretar muy bien la idea inicial. Esperamos que os guste.
El Taller de Astronomía me ha encantado. Soy novato en este campo, y he aprendido porque las explicaciones eran sencillas. Un motivo más para acercarse a la naturaleza. El lugar de la Dehesa de Abajo ofrece un cielo nocturno aceptable para identificar algunas constelaciones. Recomendable porque dos horas ha sido suficiente para introducirse en el munto astronomico de manera real.
Muchas gracias por contarnos tu experiencia Francisco! Te deseamos feliz verano y cielos oscuros!