por Elena Comasni | Sep 30, 2025 | Astronomía, Cultura, territorio Guadalquivir, Turismo Científico
Este verano hemos ido con la preciada colaboración de Astromares al Museo de la Autonomía de Andalucía para ofrecer una original actividad de divulgación, titulada “Hércules en los cielos y en la bandera de Andalucía”. Os voy a contar cómo llegué a diseñar esta... por Elena Comasni | Sep 24, 2025 | Astronomía, Historia, territorio Guadalquivir
El dolmen de La Pastora es parte de la zona arqueológica de Valencina de la Concepción, que comprende otras estructuras como el Dolmen de Matarrubilla y también varias tumbas. El conjunto se encuentra en provincia de Sevilla, en el término municipal de Valencina de...
por Triana Abad | Ago 13, 2021 | Europa, La Puebla del Rio, naturaleza, Sostenibilidad, territorio Guadalquivir, Turismo Científico
Los humedales Se denomina humedal a todo aquel territorio que presente aguas subterráneas o superficiales, de baja profundidad. Suelen ser terrenos planos. Pantanos, esteros, marismas o ciénagas, pueden considerarse humedales. Desde 1997, el 2 de febrero se celebra el...
por Pigalle | Ago 13, 2021 | Historia, La Puebla del Rio, territorio Guadalquivir
Hospital de Caridad en La Puebla del Río Recordemos un poco de historia de La Puebla del Río. En el siglo XIV se funda el Hospital de La Puebla junto a Coria, nombre antiguo de Puebla, por la hermandad de la Vera-Cruz, pero poco después pasa a ser gestionado por la...
por Triana Abad | Jul 11, 2021 | Alfonso X, Historia, La Puebla del Rio, Lana de oveja, territorio Guadalquivir
La actividad ganadera ovina era una de las mas importantes actividades económicas desde la baja edad media. Eso era debido a que de las ovejas se producía carne, leche y la preciada lana merina, considerada una de las más finas del mundo. Otras actividades muy...